Exposiciones

HISTORIAL DE EXPOSICIONES EN ESPAÑA

Desde que en 1976 se empezó a formar un núcleo de aficionados al Meccano, a través de una intensa búsqueda por toda España, ayudados a veces por las informaciones obtenidas en revistas extranjeras, uno de nuestros propósitos fue el de organizar actos que nos dieran a conocer fuera de este núcleo, y que contribuyeran a encontrar a muchos otros aficionados que creían estar solos en este apasionante mundo de las construcciones metálicas, del Meccano.
Ya con una lista de aficionados que empezaba a ser numerosa, sobre todo en Madrid y Barcelona, aunque también de distintas provincias, fué madurando la idea de las Exposiciones ó Exhibiciones de Meccano, como se hacían en muchos países que tenían clubes oficiales (las más numerosos en Reino Unido, cuna del Meccano).




Junto con los aficionados de Barcelona organizamos la primera Exhibición de Aficionados en España, el 29 de noviembre de 1980, que no tuvo carácter público, sino tan solo para empezar a conocernos, y que sirvió de rodaje para ver las posibilidades de la puesta en marcha de estas Exposiciones. Solo duró un día, en la casa del más veterano aficionado barcelonés.

Al siguiente año 1981 se organizó en Madrid la II Exposición Nacional, con nuestra iniciativa privada, y que tuvo ya carácter público. durante los dos días (10 y 11 de octubre) que duró, y a pesar de la falta de propaganda, atrajo a un buen número de visitantes, unos 1500, y aparecieron bastantes nuevos aficionados. Esto nos animó y empezamos a buscar promotores. Aunque no teníamos carácter oficial, y había que ir por la cara, empezó así esa etapa más seria, en la que a través de amistades, conocidos, etc. se ha ido contactando con diversos organismos, Cajas de Ahorro, Diputaciones, Ayuntamientos, Escuelas de Artes y Oficios, etc, que han ido acogiendo con interés este tipo de Exposiciones, y que veían con a veces sorpresa, el éxito de público que todas han tenido.

Además, estos promotores anuncian en la radio, prensa y carteles la Exposición. como consecuencia, aumenta el número de visitantes, y aparecen reportajes en la prensa, televisión y entrevistas por la radio. Así, en el año siguiente 1982 teníamos la III Exposición Nacional en Granada, organizada por la Caja de Ahorros de Granada, con la colaboración de los aficionados de esta población.

Datos diversos, participación y duración. El número de expositores ha ido aumentando desde las primeras Exposiciones (10 ó12) hasta un término medio de 20, y paralelamente el número de modelos, que en la actualidad está más o menos estabilizado en 100. También a partir de la IV Exposición Nacional, hubo presencia extranjera (mayormente francesa), ya que se invitaba a aficionados conocidos.


La duración va aumentando paralelamente, una semana, diez ó doce días, un mes, estando estabilizada ahora en un término medio de un mes, que a veces se prolonga a petición de la Entidad organizadora.



Exposiciones en este período. Desde julio de 1999 en que se funda ACEAM, se ha organizado prácticamente una Exposición al año pero, paralelamente ha habido otras, de ámbito más reducido como Cinco Semanas catalanas de Meccano, alguna de las cuales coincidió con alguna nacional y se celebraron juntas. Una Exposición en Valdemoro, «Los juguetes de nuestros padres» en el Museo del Ferrocarril de Madrid, y las Meccanocity 1 y 2, organizadas por una empresa independiente, celebradas en Barcelona y Madrid.

No vamos a exponer la lista completa de todas las Exposiciones nacionales, que hemos celebrado en Granada, Murcia, Barcelona, Madrid, Zaragoza, Vitoria, Soria, Huelva, Logroño, Ceuta, Oviedo y Gijón, y de las que tenemos un listado con fechas, organismos promotores, visitantes, así como relación de Exposiciones y modelos.

Nos limitamos pues a exponer:

EXPOSICIONES COMO ACEAM.

XVII Exposición Nacional en Huelva. Museo de la Ciudad. Dic-99 a Enero 2000. 7000 visitantes.

XVIII Exposición Nacional. Vitoria. Fundación CAJA VITAL Dic 2000 a Enero 2001. 30000 visitantes.

XIX Exposición Nacional. Ceuta. CAJA MADRID Febrer o Marzo de 2002. 6000 visitantes.

XX Exposición Nacional. Oviedo. CAJA ASTUR Dic 2002 a Enero 2003. 32500 visitantes.

XI Exposición Nacional. Gijón.CAJASTUR. Enero a Marzo de 2003. 66500 visitantes.

Mini Expo en el Centro Comercial «MODA SHOPPING de Madrid en 2005. Varios miles de visitantes (XXII EXPO)

Exposición MECCANO MAS DE 100 AÑOS DE HISTORIA. Corte Ingés de Callao-MAdrid en 2008. Muchos miles de visitantes. (XXIII EXPO)

XXIV EXPOSICIÓN NACIONAL DE MECCANO. Centro Cultural de los Ejércitos Madrid 2011-2012 Varios miles e visitantes.

Exposición LOS JUGUETES DE TODA LA VIDA. Placio Euskalduna de Bilbao 2012-2014 (Conjunta con otros juegos) unos 10.000 visitasntes (XXV EXPO).

XXVI EXPOSICIÓN NACIONAL DE MECCANO, Casa de Cultura del Ayuntamiento de Collado Villalba (Madrid) 2014-2015 Muchos centenares de visitantes

EXPOSICIÓN EN TRES CANTOS. Varios centenares de visitantes

EXPOSICION MECCANOS FERROVIARIOS DE LAS MATAS 2016. Centeneres de visistantes

XXVII EXPOSICIÓN NACIONAL MECCANO – Escuela Técnica Superior de Ingenieria y Diseño Industrial de Madrid, 2017. Varios miles de visitantes

II Encuentro Ferroviario de Las Matas- Centeneres de visistantes

Exposición MECCANO en Badajoz 2018. Miles de visitantes. Eposición Nacional XXVII

En el Centro Cultural Conde Duque de Madrid se celebró entre 16 de noviembre de 2023 y febrero de 2024 la XXIX Exposición Nacional, con 12 expositores y un centenar de modelos, bibliografía, equipos y piezas. Tuvo unos 13.500 visitantes.


Además, ACEAM estuvo representada ampliamente en la Exposición 100 AÑOS de MECCANO, organizada por la Penya del Cargolet de Barcelona,en el Ateneo de la Caixa Laietana en Mataró, de Diciembre de 2001 a Enero de 2002, para celebrar el Centenario del Meccano.

También ACEAM ha estado representada en las XXII Mostra Catalana de Meccano, Barcelona 2011, y la XXIII Mostara Catalana de Meccano, Barcelona 2012.

OTROS DATOS DE INTERËS. Aparte de la invitación a las autoridades para la Inauguración, se ha invitado en general a los colegios, estableciéndose visitas guiadas, dado el alto interés pedagógico que tiene el Meccano y similares. En las exposiciones que se han podido, se han tenido talleres para que los niños construyeran modelitos, que han tenido una excelente acogida.

Al principio los expositores teníamos que correr con todos los gastos de viajes y estancia, e incluso transporte de los modelos, y la comida de clausura. Poco a poco hemos ido consiguiendo que todos estos gastos corran por cuenta del promotor.

Tenemos la colección completa de los carteles de las Exposiciones Nacionales, colección que, reducida todos ellos a tamaño DIN A-4, se viene insertando en los boletines. Por supuesto que los que hemos todas las exposiciones tenemos también la colección completa de los diplomas que se entregan al final de las mismas.

Igualmente tenemos una colección bastante completa de los reportajes que han ido saliendo en la Prensa en las distintas Exposiciones, sobre todo en ciudades no grandes (Madrid y Barcelon), así como copias de algunos de los reportajes de las cadenas de televisión. De algunos hay enlaces en esta web en el apartado Exposiciones, dentro de cada expsoción.

Como efecto indirecto de las Exposiciones, tenemos también originales de los artículos que han aparecido en diversas revistas, algunas de las cuales, como EL MEDICO, que aparentemenete no parecen tener una relación directa con el Meccano. También  reportajes que han salido a antena en varios programas de televisión, rodados en los estudios ó en los domicilios de aficionados.

CARTELES DE LAS EXPOSICIONES DE MECCANO