Locomotora «Santa Fe»
EL MUSEO DEL FERROCARRIL DE LAS MATAS (MADRID) EXHIBE LA LOCOMOTORA «SANTA FE» CONSTRUIDA POR RAIMUNDO GASPAR Se ha cedido al Museo del Ferrocarril de Las Matas este magnifico modelo que reproduce a escala y con todos los detalles la mencionada locomotora de RENFE.
COMPRESOR NEUMÁTICO FISCHERTHECNIK
El sistema Fischerthecnik tiene piezas neumáticas con los que se pueden construir diversos modelos actuados por los pistones neumáticos. Antonio Valero
RELOJ QUE ESCRIBE LAS HORAS Y LOS MINUTOS
El funcionamiento de este reloj se produce por medio de una placa de Arduino y un programa que hace que cada minuto se ponga en marcha borrando la hora anterior y volviendo a escribir la nueva hora. La placa Arduino controla tres pequeños servomotores,de los que se utilizan en aeromodelismo, dos de ellos son los […]
MECCANO y ERECTOR
Erector fabricado solo en Estados Unidos es un mecano compatible con Meccano, pero tenía piezas bastante distintas. Esta central a vapor fue construida por mi con el equipo ERECTOR nº 10 y medio. El modelo figuraba en los manuales de instrucciones de los años treinta La foto anterior corresponde a un equipo clásico de los […]
MECANISMO MECCANO REDUCTOR DE VELOCIDAD UTILIZADO PARA SABER LAS REVOLUCIONES POR MINUTO DE UN MOTOR
El socio de ACEAM Eduardo de Aguirre ha descrito así la súper reductora: Lleva 6 ejes. El eje de entrada mueve al eje de la polea dorada a 19:1. El eje de la dorada mueve al eje de la azul a 361:1. El de la azul mueve al negro a 6859:1. El eje del negro […]
GRUPO DE WHASAPP
Desde el año 2018 está operativo un grupo de whassapp de ACEAM en el que están incorporados socios de esa asociación El grupo está muy animado con los comentarios de los aficionados, las fotos y videos que aportan de sus modelos y cualquier información de interés.
MECCANISMO MECCANO DE REDUCCIÓN DE VELOCIDAD DE 365:1
Los aficionados al Meccano de Argentina Ariel Verlatsky y Nestor Dubois han construido con piezas Meccano un mecanismo reductor de revoluciones para que el eje de salida gire un vuelta cada 365 vueltas del eje de entrada, emulando la duración de un año de la Tierra. Se utiliza, como una de sus engranajes fundamentales, la […]
EXPOSICIÓN MECANO, MÁS DE UN SIGLO DE INGENIERIA EN MINIATURA
En esta exposición vas a poder contemplar más de cien modelos construido con Meccano y otros sistemas similares, algunos de grandes dimensiones y muchos con movimiento, como robots, relojes, trenes, vehículos grúas, aviones barcos, norias de verbera etc.